Provincia de Girona
Iglesia de Sant Feliu
(Parlavà, Baix Empordà)
42º 01,350'N ; 3º 01,909'E
Situada a la parte más alta de la población, destaca por su impresionante altura. Las primeras noticias que tenemos del templo datan de finales
del siglo XI, en se menciona en el acta fundacional de la canónica de la
sede gerundense, ya que los condes Ermessenda y Berenguer cedieron la
mitad de la parroquia a la nueva catedral.
El templo tiene una única nave cubierta con una bóveda apuntada y acabada en
un ábside semicircular. En el siglo XV se alteró notablemente su fisonomía,
ya que se fortificó. Se aumentó la altura de los muros perimetrales
hasta doblar la altura total del edificio. En estos muros encontramos ventanas en
forma de saetera y un matacán. Se mantuvo la cornisa del anterior tejado,
cosa que nos permite ver la altura original del templo y la parte añadida.
En los siglos posteriores continuaron las reformas. Entre los siglos XVI y
XVII se construyen las capillas laterales y la sacristía. En el XVIII se hizo
una nueva portalada. Sobre ella todavía se observan los dos arcos cegados del
antiguo campanario de espadaña. El último añadido se produjo en el
siglo XIX, cuando se levantó la torre de campanario.
|