Provincia de Girona
Sant Andreu de Perdinyà
(La Pera, Baix Empordà)
42º 00,646'N ; 2º 58,020'E
Templo edificado en el siglo XI, pero reformado en los siglos XVII y XVIII.
La iglesia tiene una única nave acabada en un ábside semicircular.
Originariamente estaba cubierta con una bóveda de cañón, pero se hundió
parcialmente y fue reconstruida con forma apuntada. En el tramo más próximo
al ábside todavía se conserva una parte de la bóveda de cañón original.
El ábside está decorado externamente con lesenas y arcuaciones lombardas.
En su parte central se abre una pequeña ventana abocinada.
El interior del ábside estaba decorado con interesantes pinturas murales
datadas entre los siglos XII y XIII.
En 1953 se arrancaron y trasladaron al Museu
d'Art de Girona.
En ellas se representa a un Panatocràtor con su
mandorla, rodeado por el tetramorfos.
En la parte inferior del conjunto se representan
escenas de la vida de Jesús, como la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento
y la anunciación a los pastores.
También se conservan en el museo tres candelabros de época románica
procedentes del templo.
En época barroca se cegó la puerta original, para construir una nueva
en el muro oeste. Está precedida de un porche con un arco apuntado rebajado,
sobre el que se levanta un campanario de espadaña de dos ojos.
En el muro sur todavía se pueden ver los restos de la antigua portalada,
formada por un arco de medio punto dovelado.
|