Provincia de Girona
Sant Pere d'Ullastret
(Ullastret, Baix Empordà)
42º 0,129'N ; 3º 4,191'E
Las primeras noticias de este templo se tienen en un
precepto del rey Carles el Simple, del año 899, en que se hace referencia a una
iglesia dedicada a San Pedro y a San Juan. Durante los siglos XVII y XVIII
sufrió varias reformas que afectaron especialmente a la puerta y se le añadieron
las capillas laterales. La iglesia actual data del siglo XI y tiene planta
basilical y tres ábsides semicirculares. La plata tiene forma trapezoidal, siendo
más estrecha en la cabecera. Todas tres naves están cubiertas con bóveda de
cañón, reforzadas por arcos fajones. Originariamente las naves se comunicaban
a través de tres arcos, que como los fajones, arrancaban de pilares adosados.
Los pares de arcos más próximos a la cabecera se sustituyeron por una única arcada
rebajada. También se recortaron sustancialmente los arcos fajones de este tramo.
En cambio, todavía podemos encontrar la estructura original en la parte más
próxima a la fachada.
Los ábsides están decorados externamente con lesenas y
arcos ciegos siguiendo la corriente lombarda. En las lesenas del ábside central se pueden encontrar
algunas piedras con inscripciones ibéricas, procedentes con toda probabilidad
del poblado del monte de Sant Andreu. En los laterales del templo, pese a
haberse añadido las capillas, también se conservan tramos de decoración
lombarda formada por un friso de arcos ciegos.
El campanario de espadaña, formado por cuatro arcos
sustituye a uno anterior, del cual todavía se pueden encontrar algunos vestigios
a la parte derecha de la fachada.
En la población también podemos encontrar otros edificios
medievales como los restos de la muralla, de la cual se conservan hasta diez
torres, la antigua prisión o la lonja gótica (S XIV-XV). |