Provincia de Girona
Sant Martí de Campmajor
(Sant Miquel de Campmajor, Pla de l'Estany)
42º 7,976'N ; 2º 41,410'E
En el año 844 se consagró este templo en honor a San Martín y a Santa Quiteria.
Lo que podemos observar hoy en día es el resultado de muchas modificaciones
efectuadas a lo largo de los siglos. Del templo del siglo IX no nos ha llegado
ningún resto. De la época románica se han conservado el ábside, el
campanario, parte del muro sur y las dos puertas. Estos elementos corresponden
a dos etapas constructivas muy diferenciadas. De principios del siglo XI es la
puerta que encontramos en el muro sur, junto a la torre. Actualmente está
cegada y protegida por un cobertizo. Está formada por un único arco de medio
punto y dovelado. El ábside y el campanario son de factura posterior.
Por las marcas de la bóveda que encontramos en el muro este y el muro sur sin
acabar por el lado de la cabecera, se puede pensar que en el momento de la
ampliación del templo se quería derruir el ábside románico para construir
uno de nuevo más grande y adecuado al nuevo templo. De hecho el ábside actual
está descentrado respecto a la nave, ya que que ésta se ensanchó hacia el
norte. Por suerte el proyecto no se llegó a realizar, seguramente por
problemas económicos y todavía podemos admirar el ábside románico.
El campanario es de planta cuadrada. El último piso se añadió
posteriormente. En él se abren dos ventanas de medio punto en el lado sur
y una en el resto de muros. En el piso intermedio, ya románico, se abrían
cuatro ventanas de medio punto, una en cada muro, hoy parcial o totalmente
cegadas. En la parte inferior se abre una puerta construida
posteriormente y curiosamente decorada con herraduras.
|