Provincia de Girona
Sant Vicenç de Planoles
(Planoles, Ripollès)
42º 19,007'N ; 2º 6,238'E
El templo se menciona por primera vez en un documento del año 1141, si bien
tenemos constancia del lugar de Planoles desde el año 938. Durante el siglo
XII el término de Planoles estaba dividido entre los señores de Mataplana y el
rey.
Este último tenía la parte más poblada e importante.
Inicialmente el templo, edificados a finales del siglo XI o principios del XII,
tenía una sola nave cubierta por bóveda de cañón, reforzada por cinco arcos
fajones, que se apoyan en pilares adosados.
En
el muro norte estos descargan su fuerza en contrafuertes exteriores.
La
nave está acabada en un ábside semicircular, decorado externamente con un
friso de arcos ciegos bajo el tejado.
Dos ventanas de medio punto y abocinadas iluminaban el interior del ábside,
pero la construcción de la torre de campanario dejó oculta la del lado sur.
El
templo tenía un atrio o pórtico en el muro sur, pero en un tiempo indeterminado
se taparon los arcos y se convirtió el atrio en una segunda nave.
El
muro sur se agujereó para permitir la comunicación entre las naves, a través
de tres arcos de medio punto.
Durante las últimas obras de restauración se descubrieron estos arcos y una de
las columnas.
Las otras dos se hicieron a imagen, aunque bastante discutible, de la primera.
En
el muro oeste encontramos una ventana de medio punto y abocinada, bajo la que,
en época moderna, se abrió una en forma de cruz.
Posteriormente se añadió una capilla en el lado norte.
También se añadió posteriormente un campanario de torre, en el lado sur de la
cabecera.
|