Provincia de Girona
Sant Sadurní de l'Heura
(Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura, Baix Empordà)
41º 57,386'N ; 2º 59,442'E
La primera referencia al lugar de Saliceto, "que llaman Sant
Sadurní", data del año 978. De este topónimo deducimos que ya existía un
templo dedicado a Sant Sadurní en el siglo X. Tendremos que esperar hasta el
año 1044 para ver un escrito donde se habla de Sancti Saturnino di Saltedo.
A
partir del siglo XI ya consta como parroquial, condición que aún mantiene.
La
iglesia actual fue edificada en el siglo XVIII.
No
se conservó ningún elemento del anterior templo románico a excepción de la
torre campanario, datada en el siglo XI.
Tiene planta cuadrada y actualmente llega hasta los 20 metros de altura,
gracias a los añadidos de los siglos XVI y XVII, cuando se añadió el último
piso y el tejado piramidal.
La
parte románica está dividida interiormente en dos plantas.
El
piso inferior se cubre con una bóveda de cañón ligeramente rebajada, mientras
que la planta superior tiene una bóveda apuntada.
En
este nivel se abrían unas ventanas de medio punto, ahora cegadas y que la
caída del revoque está dejando entrever.
Debido a su ubicación, algunas fuentes creen que podría tratarse de una torre
de defensa del antiguo castillo de la ciudad, posteriormente reconvertida en
campanario.
Otros estudiosos afirman que si podría haber desarrollado tareas defensivas,
pero que habría compartido con las de campanario, formando parte de la iglesia
románica.
Sin más estudios, es imposible decantarse por una hipótesis o la otra.
|