Provincia de Girona
Sant Miquel de Cavallera
(Camprodon, Ripollès)
42º 17,548'N ; 2º 20,652'E
La parroquia de Cavallera aparece documentada por primera vez en el acta de
consagración de la
Seu d'Urgell, de finales del siglo X. Perteneció a la diócesis de Urgell,
hasta que en el siglo XVIII pasó a manos del obispado de Vic, por causas que
se desconocen.
El
templo está formado por una sola nave, rematada al norte por un ábside
rectangular.
Ambos elementos están cubiertos con una bóveda apuntada, que arranca de una
sencilla moldura y está reforzada por un arco toral.
Alrededor del templo se construyó una sacristía, la rectoría y el cementerio y
un pequeño cuarto para guardar las herramientas de éste.
Esto ha provocado que quede oculta parcialmente la fachada sur y la del lado
oeste.
La
puerta original se encontraba en el muro sur, pero al adosar la rectoría se
realizó una nueva puerta más al oeste.
El
aparato con que está construido el templo nos muestra dos momentos de
construcción.
La
nave está hecha con sillares alargados y planos, mientras que en el ábside
encontramos unos sillares más grandes y pulidos, dispuestos de una manera más
ordenada.
De
aquí podemos deducir que la nave podría haberse edificado en el siglo XI y el
ábside ya bien entrado el siglo XII.
En
esta segunda etapa constructiva se reforzaron los muros interiores y se
construyó la bóveda de cañón.
En
el muro sur, cerca de la actual puerta de acceso encontramos un sillar donde
hay esculpida una cara.
|