Provincia de Girona
Sant Marcel de Planès
(Planoles, Ripollès)
42º 19,150'N ; 2º 5,912'E
El
lugar de Planès y su iglesia aparecen documentados por primera vez en el año
919, en un escrito donde el rey Lotario donaba un alodio y la iglesia en el
monasterio de Sant Joan de les Abadesses.
Esta filiación hizo que fuera el obispo Oliba quien consagrara el nuevo templo
entre los años 1018 y 1046. El acta de consagración se encontró en un
relicario que había en el altar, cuando éste se desmontó para trasladar el
ara al Museo Nacional de Cataluña.
El
templo tiene una sola nave rectangular, rematada al este por un ábside
semicircular por el exterior, pero de planta de herradura por el interior.
El
aparato se hecho con sillares de pizarra de pequeñas dimensiones, pero
colocados de forma ordenada.
En
el tambor absidal se abren dos pequeñas ventanas de doble derrame:
una en la parte
central y otra hacia el sur.
La puerta de acceso está situada en el muro sur. Está muy reformada, pero aún
se puede ver un arco de medio punto, algo irregular.
Sobre el muro donde se abre el ábside se alza una espadaña de dos ojos.
En
el Museo Nacional de Arte de Cataluña, además de la mesa de altar, también se
conserva su frontal.
En
su parte central observamos la mandorla, con Jesús en majestad en su interior.
Le
acompañan el tetramorfos y figuras de obispos y abades, distribuidos en dos
niveles.
Está realizado con estuco policromado.
La
fineza de sus líneas apunta la llegada del gótico.
Lamentablemente no forma parte de la exposición permanente del museo.
|