Provincia de Girona
Sant Marçal de Quarantella
(Vilademuls, Pla de l'Estany)
42º 7,527'N ; 2º 52,090'E
El lugar de Quarentella ya es citado en algunos documentos del siglo X, si
bien no tenemos noticias del templo hasta el año 1096, en el documento en que
el papa Urbano II lo cedió al monasterio de Sant Esteve de Banyoles.
Parece ser que el templo actual fue edificado en el año 1224 y posteriormente
reformado en 1651 y 1808.
La
iglesia estaba formada por una sola nave rectangular y cubierta con una bóveda
de cañón, que no ha llegado hasta nuestros días.
La
bóveda de cañón actual es fruto de las diversas reparaciones y modificaciones
que ha sufrido el templo a lo largo de los siglos.
Entre los siglos XVII y XIX se sobrealzó el templo para construir una
buhardilla sobre la nave y se edificaron una capilla y una sacristía en el
muro norte.
La
nave está rematada al este por un ábside semicircular, cubierto con bóveda de
cuarto de esfera.
Una ventana abocinada abría en la parte central, pero fue cegada.
En
la actualidad sólo se conserva el montante izquierdo y tres dovelas.
La
puerta de acceso se encuentra en el muro sur.
Está formada por un sencillo arco de medio punto hecho con dovelas cortas y
estrechas.
En
el muro oeste se alzaba una espadaña de dos ojos, que al
sobrealzarse el
templo quedó integrada en el paramento del muro.
Posteriormente se construyó un nuevo campanario en forma de torreta, también
con dos ojos.
|