Provincia de Girona
Sant Just y Sant Pastor de Perdinyà
(Crespià, Pla de l'Estany)
42º 12,169'N ; 2º 46,767'E
El
lugar de Perdinyà aparece documentado por primera vez en 977 en el documento
de dotación del monasterio de
Sant Pere de Besalú, donde se menciona que los dominios del monasterio
llegaban hasta el límite con el lugar de Petriniano.
Ya
en el siglo XIV aparece como iglesia dependiente de
Santa Eulàlia de Crespià, situación que aún mantiene.
El
templo está formado por una sola nave rematada al este por un ábside
rectangular.
Se
reformó completamente en el siglo XVIII, tal y como queda reflejado en la
fecha esculpida en la portada (20 Fabri 1744).
El
muro oeste todavía mantiene muchos elementos de época románica, como el
campanario de espadaña de dos ojos, que corona el frontis.
Los arcos son reconstruidos, pero sus pilares son aún del siglo XII.
Debajo suyo encontramos una ventana de medio punto y doble derrame.
La
puerta de acceso se encuentra también en el muro oeste.
Está formada por un arco de medio punto adovelado, con tímpano liso y dintel.
En
el tímpano se esculpió la fecha, antes citada, de la remodelación que sufrió
el templo.
Todavía se conserva el cerrojo de época románica.
|