Provincia de Girona
Sant Bartomeu del Portell
(Crespià, Pla de l'Estany)
42º 11,168'N ; 2º 47,244'E
Era el templo parroquial de este vecindario, ahora desaparecido.
El
sector más meridional del poblado era conocido como Castellar, ya ocupado en
época romana (siglos II y I aC) si bien es muy probable que ya fuera habitado
anteriormente.
Estaba situado en el camino que iba hacia Besalú, siendo así
un lugar estratégico.
El
término de Portello aparece documentado por primera vez en el año 978,
mientras que la iglesia no se menciona en ningún documento anterior al 1514.
La
iglesia se derrumbó parcialmente en el siglo XVI, aunque se desconoce el
momento exacto.
Entre 1557 y 1573 se restauró parcialmente, cerrando el templo a la altura del
crucero.
De
esta manera quedó en pie un templo de reducidas dimensiones, en el que se
abrió una nueva puerta en la fachada oeste.
Este pequeño edificio, que aún se conservaba en pie en el año 1776, ya consta
como ruinas en documentos de 1828. Actualmente sólo se conservan parte de los
muros de la cabecera y del crucero.
Entre los años 1982 y 1983 se realizaron diversos campos de trabajo para
desbrozar templo y su entorno, descubriendo el perímetro de la nave, que había
quedado oculto.
El
templo estaba formado originariamente por una sola nave, con un crucero que
configuraba una planta de cruz latina.
La
nave estaba acabada en un ábside semicircular.
En
el brazo norte del transepto aún se conserva el arranque de la bóveda de cañón
con que estaba cubierto.
En
el muro este aún se conserva una ventana de un solo derrame y en forma de
aspillera por el exterior.
Su
arco está tallado en un único bloque de piedra.
El
lado sur está mucho más deteriorado.
En
algún momento indeterminado se abrió una puerta en este sector, de la que
todavía quedan algunos restos.
Durante las excavaciones se encontró, aunque incompleta, el ara de altar.
Se
conservan dos terceras partes de un bloque rectangular de piedra caliza.
|