Aragón - Provincia de Huesca
San Martín de Quinzano
(La Sotonera, La Hoya de Huesca)
42º 14,829 'N ; 0º 36,214'O
La iglesia actual se construyó entre los siglos XVII y XVIII de nueva planta,
aunque se conserva algunos elementos románicos, probablemente de un templo
edificado en el siglo XII.
Bajo un pórtico realizado con sillares aprovechados del templo románico, a juzgar
por las marcas de cantero que podemos encontrar, vemos los restos de la
antigua puerta románica, actualmente cegada.
Podemos ver dos arquivoltas, que descansan en capiteles y columnas.
Los capiteles presentan una decoración bastante tosca.
En
los del lado izquierdo vemos a un galgo que persigue a una liebre de grandes
orejas.
El
capitel interior está parcialmente oculto por la construcción del muro y sólo
vemos una figura humana en su ángulo con el brazo alzado.
En
el lado derecho encontramos a tres personas detrás de una mesa y dos pájaros
en el capitel exterior y lo que parece una mano abierta en el capitel
interior.
Al
lado del ábside actual hay un fragmento del antiguo cilindro absidal y el
inicio del presbiterio.
Al
encontrarse recubierto de mortero y cemento, es imposible ver sus sillares y
por tanto ver su origen.
También la base de la torre campanario es de factura anterior al resto del
templo.
Los pisos superiores son barrocos.
Se
accede a ella por una puerta dovelada abierta a los pies de la nave.
Todavía se conserva la escalera de caracol del primer tramo, que actualmente
sirve para subir el coro elevado.
|