Aragón - Provincia de Zaragoza
San Anton
(Tauste, Cinco Villas)
41º 55,153 'N ; 1º 15,502'O
Iglesia dedicada actualmente a San Antonio Abad, si bien hasta el siglo XVII
estaba consagrada a San Miguel.
Se
cree que fue construida a finales del siglo XII, bajo el patrocinio del
monasterio de
San Juan de la Peña .
Está formada por una sola nave, rematada al este por un ábside semicircular.
La
parte inferior presenta enfoscado, ocultando su fábrica a base de ladrillos.
En
esta zona se abren dos ventanas de un derrame y en forma de aspillera por la
parte exterior, que iluminan el presbiterio desde la zona central.
La
parte superior también está rebozada, pero mantiene la decoración de arcos
ciegos.
Estos se apoyaban en columnas, que han desaparecido casi por completo.
Sólo se conservan pequeños fragmentos en el sector más septentrional.
La
nave tiene una cubierta de madera, que se apoya en arcos de diafragma
apuntados.
Estos dividen el templo en seis tramos.
El
presbiterio está cubierto con una bóveda apuntada.
Se
accede al interior del templo por una puerta moderna abierta en el muro norte.
La
original se abría en el muro sur y ha sido reconvertida en ventana.
Precisamente ante esta nueva puerta y en el muro sur, se conserva un fragmento
de pintura mural donde se puede identificar un Pantocrátor y un conjunto de
escudos.
También dentro del templo se pueden ver algunos capiteles y otros motivos
escultóricos y que formaban parte de la puerta original.
La
presencia de una bailarina contorsionista nos hace identificar estas piezas
como obras del maestro de Agüero, que trabajó en numerosas iglesias de la
comarca.
El
templo sufrió más reformas a lo largo de los siglos, entre ellas el añadido de
la torre campanario mudéjar, que probablemente sustituyó a una románica.
|