Aragón - Provincia de Zaragoza
Castillo de Sora
(Castejón de Valdejasa, Cinco Villas)
42º 01,537 'N ; 1º 03,307'O
Se
cree que nos encontramos ante una fortaleza importante durante la época de
dominación musulmana, pues desde su privilegiada posición tenía un control
total sobre la parte baja de la actual comarca de las Cinco Villas y el valle
del Ebro.
También tenía el control sobre la vía romana, de la que todavía quedan restos
a los pies del castillo, que unía Zaragoza con Pamplona, pasando por el
cercano pueblo de Los Bañales, actualmente un yacimiento arqueológico de
primer orden.
Su
valor estratégico fue lo que provocó que fuera conquistada por tropas
cristianas, se cree que en época de Sancho Ramírez, y posteriormente se
convirtió en punta de lanza para la futura conquista de Zaragoza.
La
primera noticia histórica de este castillo que nos ha llegado data del 1200.
En
el siglo XIV pasó a manos de la familia Luna.
Aquí estuvo prisionera la abadesa de Trasobares, Violante de Luna, pues esta
familia se opuso al nombramiento de Fernando de Trastámara como nuevo rey de
la Corona de Aragón, al ser defensores del conde Jaume II de Urgel como
sucesor de Martí I, el humano.
Desgraciadamente el castillo, que es propiedad privada, se encuentra en un
estado lamentable.
Los duques de Villahermosa, que son los propietarios, se desentienden
totalmente de este edificio, a pesar de que desde diversas asociaciones e
instituciones han intentado conseguir el permiso de los duques para poder
realizar al menos tareas de consolidación.
En
la mayoría de ocasiones no hay respuesta ... Supongo que el gobierno de
Aragón, tan preocupado recientemente para recuperar su patrimonio medieval (curiosamente
sólo el que se encuentra en Cataluña) hará todas las gestiones pertinentes
para declarar nula la venta de este conjunto a los duques de Villahermosa o
expropiar directamente el edificio en nombre del interés local y poder así
cuidar de este milenario edificio.
Mucho me temo que esto sólo ocurriría si los duques fueran catalanes ...
Destaca la torre del homenaje: una torre cuadrada situada en uno de los
extremos de la colina donde se asienta el castillo.
Tiene dos plantas cubiertas con bóvedas apuntadas y una excavada en la propia
roca.
Esta fue reformada en época renacentista.
Del resto del recinto se conservan fragmentos de la muralla, en no muy buen
estado de conservación.
|