Provincia de Girona
Castillo de Peralta
(Vullpellac, Baix Empordà)
41º 57,275'N ; 3º 05,518'E
La primera noticia que nos ha llegado de este castillo o casa fuerte es del
1395, cuando Elvira de Puigpardines, viuda de Gilabert de Cruïlles, pidió un
inventario de los bienes y posesiones del
castillo de Peratallada, del que tenía el señorío.
El
estado de conservación de los restos del castillo es bastante malo.
Básicamente estas se reducen a una construcción de planta rectangular, que
estaba rodeada por un recinto exterior.
Este edificio central era la torre de homenaje del castillo.
Tiene una longitud interior de poco más de seis metros con unos muros de casi
un metro de anchura.
Actualmente tiene una altura aproximadamente de 12 metros.
De
lo que se ha conservado podemos deducir que este edificio tenía dos plantas
cubiertas con bóvedas hechas pequeñas piedras.
Sólo se ha conservado un fragmento de la inferior.
Se
accedía al interior de la torre por una puerta abierta en el muro de poniente
a la altura del primer piso.
Es
de medio punto con un arco dovelado, del que ha desaparecido la dovela
central.
Como ya hemos comentado, la torre estaba rodeada de un recinto amurallado de
planta rectangular, probablemente de los siglos XIV o XV.
De
estos muros no queda gran cosa, pues a partir del siglo XVII se construyeron
unas casas en este lugar, actualmente convertidas en un alojamiento de turismo
rural.
Los restos más destacados se encuentran en el sector occidental donde los
muros conservan una altura de unos dos metros, donde se abren algunas
aspilleras.
También hay restos más escasas en los lados norte y sur.
En
el muro de poniente, integrado hoy en día en las casas, se abre un portal
adintelado, probablemente de factura tardía.
Desgraciadamente, durante nuestra visita al edificio no encontramos a nadie en
la casa y no pudimos acceder al interior del recinto, pues no nos atrevimos
a cruzar la cadena que protege el portal.
Por este motivo, las fotografías que os ofrecemos son hechas desde la lejanía
o desde el propio portal.
Esperamos poder contactar algún día con los propietarios del negocio rural y
que nos permitan acceder a fotografiar la torre y los restos de las murallas.
|